El Tahuantinsuyo: El espacio político y el cuerpo útil en las obras de Martín de Murúa y de Guamán Poma de Ayala

  • Clara Verónica Valdano University of Illinois at Urbana-Champaign
Palabras clave: Espacio, cuerpo, orden, política, movilidad, ideología

Resumen

En este estudio, realizo una comparación entre la Historia general del Perú (1590, 1614), de Martín de Murúa, y la Nueva Crónica y Buen Gobierno (1615), de Guamán Poma de Ayala. Esta comparación se fundamenta en el análisis textual y visual de la construcción del cuerpo y del espacio. Murúa intenta crear una historia de acuerdo con la idea tradicional occidental, así pretende informar a España sobre el Perú. En Murúa, los mitmas y los chasquis son cuerpos que sirvieron como herramientas militares para mantener al espacio del Tahuantinsuyo ordenado. Revela que los mitmas y los chasquis son estrategias que dan movilidad y capacidad de expansión al incario. Mientras que Guamán Poma de Ayala construye al Tahuantinsuyo, a los mitmas y a los chasquis con el objetivo de hacer ver la capacidad de los pueblos andinos de gobernarse por sí mismos por medio de sistemas militares y de comunicación avanzados. Guamán Poma hace uso de estos aspectos como ejemplo de su resistencia al gobierno colonial. Murúa, en cambio, ilustra que estos sistemas se mantienen, pero al servicio del dominio español. En este estudio, parto de la teoría de Lefebvre, quien enfatiza que los cuerpos establecen diversas prácticas sociales que transforman ese espacio (27-41). Asimismo, Grosz ilustra que el cuerpo funciona como un lugar de inscripción social, política, cultural y geográfica (23). Por ende, el espacio y el cuerpo se moldean de conformidad con una ideología establecida, en donde las relaciones coloniales políticas, sociales y laborales manifiestan la constitución de un orden.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Clara Verónica Valdano, University of Illinois at Urbana-Champaign

Licenciada en Enseñanza de Lengua y Literatura, Pontificia Universidad Católica de Quito. Master of Arts, Literatura Hispanoamericana, University of Illinois at Urbana-Champaign. Estudiante de PhD, Literatura
Latinoamericana, especialidad principal en literatura Colonial y especialidad secundaria en literatura andina del siglo XIX. University of Illinois at Urbana-Champaign.

Publicado
2011-12-31
Cómo citar
Valdano, C. V. (2011). El Tahuantinsuyo: El espacio político y el cuerpo útil en las obras de Martín de Murúa y de Guamán Poma de Ayala. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 52(52), 39-68. https://doi.org/10.46744/bapl.201102.002
Sección
Artículos