El narrador transdiegético y otros procedimientos de la voz narrativa en Los Cachorros, de Mario Vargas Llosa, como elementos de una representación verosímil de la realidad social

  • José R. Valles Calatrava Universidad de Almería
Palabras clave: novela española del siglo xx, novela experimental, crítica literaria, teoría de la literatura, narratología, técnicas narrativas, narrador transdiegético, polifonía, visión caleidoscópica, sociolecto

Resumen

Tras una breve introducción sobre el rol de la realidad, la ficción y la memoria en Los cachorros (1967) de Vargas Llosa, este articulo estudia los cuatro procedimientos de la voz narrativa utilizados para enfatizar lingüística y narrativamente la dimensión semántica realista de la obra: una —aparente— nueva modalidad de narrador que he denominado transdiegético, la polifonía coral junto a la visión caleidoscópica, la yuxtaposición y nivelación de estilos y discursos y la inserción del sociolecto de la juventud limeña burguesa de la época.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Valles Calatrava , J. R. (1). El narrador transdiegético y otros procedimientos de la voz narrativa en Los Cachorros, de Mario Vargas Llosa, como elementos de una representación verosímil de la realidad social. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 50(50), 11-33. https://doi.org/10.46744/bapl.201002.001
Sección
Artículos