El narrador transdiegético y otros procedimientos de la voz narrativa en Los Cachorros, de Mario Vargas Llosa, como elementos de una representación verosímil de la realidad social
Resumen
Tras una breve introducción sobre el rol de la realidad, la ficción y la memoria en Los cachorros (1967) de Vargas Llosa, este articulo estudia los cuatro procedimientos de la voz narrativa utilizados para enfatizar lingüística y narrativamente la dimensión semántica realista de la obra: una —aparente— nueva modalidad de narrador que he denominado transdiegético, la polifonía coral junto a la visión caleidoscópica, la yuxtaposición y nivelación de estilos y discursos y la inserción del sociolecto de la juventud limeña burguesa de la época.
Descargas
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).