Una poética de la sacralidad: La escritura cósmica en “Amaru” de Edgardo Rivera Martínez
Resumen
El presente artículo pretende mostrar el valor de este cuento, “Amaru”, dentro de la narrativa de Edgardo Rivera Martínez. Creemos que se trata de un relato capital pues configura una poética. En dicho texto se genera la concepción de una escritura cósmica, vinculada a la naturaleza y al tiempo, que intenta fijar lo inefable. Una escritura que cifra su carácter mediador en una lógica vinculada a lo sagrado, donde el principio de identidad ha quedado abolido, y a un tiempo circular y mítico. Se proyecta una imagen del escritor como un sujeto que se sitúa en un espacio intermedio. La escritura vuelve a concebirse como poiesis, creación, tal como la entendían los griegos, además de permitir el establecer nexos entre universos y temporalidades diferentes.
Descargas
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).