El microrrelato en Amauta. Revista mensual de doctrina, literatura, arte, polémica
Resumen
La presente investigación tiene por objeto de estudio la revista Amauta, como órgano difusor del vanguardismo literario, y su objetivo es proponer la lectura de algunos microtextos («Fratricidio», de Luis E. Valcárcel; «Alba», de María Wiesse; y, «Parábolas del Ande», de Nazario Chávez Aliaga) publicados en sus páginas como microrrelatos. Este estudio se concentrará en los microtextos y se analizarán aquellos que revelen una dominante narrativa. A partir de la descripción de los microtextos, se advertirá si cumplen con las características principales del microrrelato: brevedad, narratividad y ficcionalidad. Como consecuencia de ello, se concluye que algunas de estas publicaciones pueden ser leídas como microrrelatos.
Descargas
Derechos de autor 2022 Erick Rony Vásquez Guevara
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).