All in: Léxico ideológico del póker en línea
Resumo
El presente trabajo es una descripción semántico-lexicográfica del juego de apuestas conocido como póker, en la modalidad en línea. El objetivo de la investigación es ofrecer un léxico onomasiológico de los términos empleados por los usuarios de las aplicaciones de póker online sobre la base de la teoría de campos semánticos. En tal sentido, se emplea una metodología terminológica que consiste en agrupar las entradas léxicas en categorías hiperonímicas y holonímicas, de modo que se parte de un concepto para llegar al término hiponímico y meronímico, respectivamente. El análisis se ha realizado a partir de muestras léxicas tomadas de salas de póker online, de videotutoriales publicados por difusores y entusiastas del juego, así como de fuentes bibliográficas que las recogen (manuales y glosarios). De este modo, se recopila un corpus, se organizan los términos conceptualmente y se los define en función de siete campos semánticos: apuesta, expresión, dinero, jugada, jugador, mano, programa y turno, a fin de que puedan ser dispuestos en un soporte informático hipertextual.
Downloads
Copyright (c) 2022 Luis Carlos Peláez Torres

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores conservam seus direitos:
a. Os autores mantêm seus direitos de marca e patente, assim como qualquer processo ou procedimento descrito no artigo.
b.Os autores retêm o direito de compartilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o artigo publicado no Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por exemplo, colocá-lo em um repositório institucional ou publicá-lo em um livro), com o reconhecimento de sua publicação inicial no Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Os autores mantêm o direito de fazer uma publicação posterior de seu trabalho, de usar o artigo ou qualquer parte dele (por exemplo: uma compilação de seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indiquem a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).