Toponimia de Ticapampa

  • Ana Arias Torre Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Palabras clave: Variación lingüística, toponimia, lexicalizaciones

Resumen

Este trabajo es un estudio sincrónico de un corpus toponímico de más de cien entradas, que tiene como finalidad principal describir los procesos lingüísticos en la formación de nombres de lugar. Los topónimos como fuente de información léxica directa son testigos del cambio lingüístico de una lengua. El corpus de trabajo se ha extraído del pueblo de Ticapampa, ubicado al sur de la provincia de Recuay en el departamento de Ancash. En la estructura de los topónimos se encuentran operando procesos fonológicos, de asimilación, debilitamiento y monoptongación; procesos morfológicos, de nominalización verbal y derivación nominal; y en el ámbito de la frase, procesos de lexicalización. Aquí sólo revisaremos estos últimos y algunos aspectos semánticos debido a que son los puntos más pertinentes para tocar en este artículo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana Arias Torre, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Tiene Maestría en Lexicografía dirigido por la RAE, 2008. Estudios de doctorado en Lingüística General en la Universidad Autónoma de Madrid, 2006. Integrante de la Comisión del Proyecto del Diccionario de Peruanismos de la APL, 2008. Tiene dos artículos publicados sobre toponimia el año 2002.
Publicado
2009-06-30
Cómo citar
Arias Torre, A. (2009). Toponimia de Ticapampa . Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 47(47), 81-108. Recuperado a partir de https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/610
Sección
Artículos