Toponimia de Ticapampa
Resumen
Este trabajo es un estudio sincrónico de un corpus toponímico de más de cien entradas, que tiene como finalidad principal describir los procesos lingüísticos en la formación de nombres de lugar. Los topónimos como fuente de información léxica directa son testigos del cambio lingüístico de una lengua. El corpus de trabajo se ha extraído del pueblo de Ticapampa, ubicado al sur de la provincia de Recuay en el departamento de Ancash. En la estructura de los topónimos se encuentran operando procesos fonológicos, de asimilación, debilitamiento y monoptongación; procesos morfológicos, de nominalización verbal y derivación nominal; y en el ámbito de la frase, procesos de lexicalización. Aquí sólo revisaremos estos últimos y algunos aspectos semánticos debido a que son los puntos más pertinentes para tocar en este artículo.Descargas
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b.Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).














