An approach to the lectionary as a discursive genre of record in the chilean school context

Keywords: discourse genres, education, lectionary, rhetorical analysis, professional genres

Abstract

Different genres of discourse have been addressed in studies of professional discourse, but there is little empirical evidence on this subject (Foscarini, 2013). This paper presents an approach to the lectionary genre from a rhetorical-discourse analysis perspective based on genre studies that allow for a text graphic description (Swales and McCarty, 2017). The aim was to describe the discourse characteristics and rhetorical structure of the lectionary in the Chilean context and to situate it in relation to other genres and practices in the field of education. For this purpose, interviews were conducted, regulatory documentation was analyzed, and a sample of one hundred lessons from ten different lectionaries was examined. The analysis of content and linguistic discourse reveals two mandatory and recursive steps (contextualizing a lesson in lesson planning and describing the lesson) to fulfill the purpose of the lesson plan as a genre of record aligned with other genres, such as lesson planning.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Martín Álvarez Cruz, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Es traductor inglés-español y lingüista. Tiene una maestría en Letras con mención en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es candidato a doctor en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Además, se desempeña como docente universitario en la carrera de Interpretación Inglés-Español de la PUCV y como intérprete español-lengua de señas chilena (LSCh). Sus intereses investigativos están en los estudios del discurso, la descripción gramatical de la LSCh, el bilingüismo bimodal y los estu­dios de la interpretación.

Vannia Olivares-Morales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Lingüista, es licenciada en Educación y en Lengua y Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Tiene una maestría en Estudios Cognitivos por la Universidad de Chile. Actualmente es estudiante de doctorado en Lingüística en la PUCV. Sus intereses investigativos se centran en el procesamiento del lenguaje desde una perspectiva neuro/psicolingüística.

Nayra Simonó Veranes, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Es doctoranda en Lingüística en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile. Es licenciada en Letras y máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Oriente, Cuba. Actualmente, se desempeña profesora de Gramática Descriptiva y de Introducción a los Estudios Gramaticales en el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la PUCV. De igual modo, dicta el curso Escritura Argumentativa de la Facultad de Artes Liberales en la Universidad Adolfo Ibáñez. Además, forma parte del equipo de investigación del proyecto Fondecyt «La adjetivación en el desarrollo tardío del lenguaje oral». Investiga temas relacionados con la escritura académica, los estudios del discurso, la gramática y la adquisición del español como lengua materna o lengua extranjera.

 

Published
2025-09-05
How to Cite
Álvarez Cruz, M., Olivares-Morales, V., & Simonó Veranes, N. (2025). An approach to the lectionary as a discursive genre of record in the chilean school context. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (77), 13-47. Retrieved from https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1359
Section
Articles