Impacto de factores endógenos en el procesamiento neológico secundario por parte de estudiantes de traducción
Resumo
Esta investigación tiene como objetivo central determinar el impacto de las variables intervinientes edad, universidad de procedencia, ciclo de estudios, el nivel lingüístico y sexo en la variable dependiente procesamiento neológico secundario y en las variables independientes detección neológica, esfuerzo cognitivo y actitud lingüística. En el estudio se trabajó con una muestra constituida por 284 estudiantes del quinto a décimo ciclo de dos universidades privadas limeñas. Para la medición de la variable dependiente procesamiento neológico secundario de los estudiantes de traducción, se tomó como insumos, por un lado, los datos generales proporcionados por el alumno en la prueba neológica aplicada relativos a la edad, el ciclo de estudio y el sexo, y, por otro lado, los récords académicos de notas, a partir de los cuales se extrajo el promedio de los cursos de lengua aprobados. Este promedio sirvió para determinar el nivel de competencia lingüística de la muestra de estudio. La medición de las dimensiones de las variables independientes: detección neológica, esfuerzo cognitivo y actitud lingüística se llevó cabo a través de la aplicación de una prueba neológica aplicada a la muestra de estudio. El trabajo arribó a las siguientes conclusiones: el impacto de las variables exógenas en el procesamiento neológico secundario es diferenciado; el total general, la universidad de procedencia y el ciclo de estudios ejercieron un impacto significativo en el procesamiento neológico secundario, a diferencia de los factores sexo, edad y nivel lingüístico, cuya influencia no resultó tan determinante en dicho procesamiento.
Downloads
Copyright (c) 2022 Rosa Luna García

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores conservam seus direitos:
a. Os autores mantêm seus direitos de marca e patente, assim como qualquer processo ou procedimento descrito no artigo.
b.Os autores retêm o direito de compartilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o artigo publicado no Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (por exemplo, colocá-lo em um repositório institucional ou publicá-lo em um livro), com o reconhecimento de sua publicação inicial no Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.
c. Os autores mantêm o direito de fazer uma publicação posterior de seu trabalho, de usar o artigo ou qualquer parte dele (por exemplo: uma compilação de seu trabalho, notas para conferências, teses ou para um livro), desde que indiquem a fonte de publicação (autores do trabalho, revista, volume, número e data).