Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011

Resumo

En este trabajo presentamos voces de origen andino que aparecen en las ediciones 21a y 22a del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (DRAE), y dirigimos nuestra atención a la forma en que unas mismas palabras han sido representadas en una y otra edición; por ejemplo, en el lema, étimo, transcripción fonológica, glosa, omisión de referencia al Perú, significado erróneo y entradas retiradas. Nuestro objetivo es observar cómo se han modificado o no las entradas y acepciones de palabras de origen andino del DRAE 2001 en comparación con el DRAE de 1992.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ana Baldoceda Espinoza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente del Departamento Académico de Lingüística de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado: Las abreviaciones (Abreviatura, sigla, acrónimo, símbolo) (2007), Códice de la Relación del Rey Inca y de sus vasallos nombrados. Miembro de la Sociedad Peruana de Estudios Léxicos.
Publicado
2011-06-30
Como Citar
Baldoceda Espinoza, A. (2011). Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 51(51), 11-68. https://doi.org/10.46744/bapl.201101.001
Seção
Artigos